
Ence apuesta por el biometano en Galicia: 25 millones para una planta en Xunqueira de Ambía
Ence invertirá en una planta de biometano y fertilizantes en Xunqueira de Ambía (Ourense)
Ence invertirá 25 millones de euros en una planta de biometano y fertilizantes en Xunqueira de Ambía (Ourense). Esta infraestructura transformará residuos en energía renovable y nutrientes orgánicos de gran calidad para la agricultura local.
Lo que encontrarás aquí
Qué sabemos hasta ahora
La planta usará residuos agrícolas, ganaderos y de procesos forestales para generar biogás mediante digestión anaerobia.
Parte de ese biogás se procesará para obtener biometano apto para inyección en la red.
Además, se producirán biofertilizantes, cerrando el ciclo de los nutrientes.
Se prevé que esta instalación impulse empleo local y contribuya a la economía circular de la zona.
Un avance más hacia un futuro sostenible
En España, el desarrollo del biometano avanza paso a paso, planta a planta. Cada nueva instalación como la de Xunqueira de Ambía nos acerca un poco más a la descarbonización, a la transición energética y al desarrollo rural sostenible. Este tipo de proyectos demuestran que el aprovechamiento responsable de los residuos puede convertirse en una fuente limpia de energía y en una oportunidad real para dinamizar el territorio.
¿Por qué es relevante?
- Porque refuerza que el biometano ya no es solo una promesa, sino una realidad con inversión significativa.
- Porque demuestra una integración entre aprovechamiento energético y gestión sostenible de residuos en zonas rurales.
- Porque posiciona a Galicia como territorio activo en la transición energética española.
Actualmente hay 11 plantas de biometano operativas en España y alrededor de 80 plantas de biogás / biometano en desarrollo.
Asociaciones sectoriales como SEDIGÁS afirman que España tiene un potencial estimado de 163 TWh/año de biometano cuando el PNIEC ha fijado como objetivo la cifra de 20 TWh/año de producción de biometano para 2030.
Según estas cifras cabe preguntarnos, ¿estamos desaprovechando recursos al no valorizar todos los residuos orgánicos disponibles en nuestro país?