Aquí os dejamos un breve repaso de proyectos de plantas de biometano en fase de arranque o próxima construcción.
Lo que encontrarás aquí
- Planta de IAM Carbonzero en San Esteban de Gormaz (Castilla y León)
- Planta en Barbastro promovida por Ence Biogás SLU (Aragón)
- Planta de Vilagas Canet en Canet (Castellón)
- PreZero – Bio Energy Factory en Barcelona
- Greening, Atlantica y Edison Next: alianza para 17 proyectos
- Expansión de Naturgy tras adquisición a ID Energy Group
- Contexto sector biometano en España
Planta de IAM Carbonzero en San Esteban de Gormaz (Castilla y León)
Inversión: 10 M€
Capacidad anual: 22,6 GWh de biometano (suficiente para calentar 5.400 hogares)
Tratamiento de residuos: 37.000 t/año de residuos agroganaderos
Capacidad de tratamiento: 37.000 toneladas anuales de residuos agroganaderos (estiércol, purines, residuos agrícolas).
Producción: Se estima generar 22,6 GWh de biometano al año, lo que podría abastecer el consumo energético de calefacción de aproximadamente 5.400 hogares.
Subproducto: Además de biometano, producirá biofertilizantes que se pueden reutilizar en agricultura, cerrando así el ciclo de sostenibilidad.
Empleo: 60 empleos en obra; 5–13 empleos fijos
Estado: Pendiente de autorización ambiental, con un modelo replicable para desarrollo rural sostenible
La planta contribuirá a la descarbonización del sector energético local, sustituyendo combustibles fósiles por biometano renovable.
Ayudará a gestionar de forma sostenible los residuos agroganaderos, evitando emisiones directas de metano a la atmósfera por su almacenamiento inadecuado.
Impulsará la economía rural generando empleo y fomentando la agricultura sostenible mediante el uso de biofertilizantes.
IAM Carbonzero es una empresa española especializada en la gestión sostenible de residuos y la producción de energía renovable a partir de biomasa y residuos agroganaderos.
Su foco está en la economía circular mediante el tratamiento de residuos para generar biogás, biometano y biofertilizantes.
La empresa apuesta por soluciones sostenibles y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante el aprovechamiento de recursos residuales locales.
Recientemente, su directora de comunicación, Miriam García Armesto, participó en la jornada ‘I+D AGRO’organizada por Cadena Ser en Mijares.
Planta en Barbastro promovida por Ence Biogás SLU (Aragón)
Proyecto de valorización de residuos para producir biometano y compost
Ha generado oposición política y social; se ha solicitado información al INAGA
Estado: en fase de información pública y tramitación ambiental
cadenaser.com
Planta de Vilagas Canet en Canet (Castellón)
Inversión: 9 M€
Producción proyectada: 25,33 GWh/año de biometano; tratamiento de 35.050 t/año de residuos ganaderos y agrícolas
Conexión: inyección a red de Enagás
Plazo: obras previstas a finales de 2025 o principios de 2026, producción desde 2027
PreZero – Bio Energy Factory en Barcelona
Capacidad anual: > 21 GWh (equivalente a 2.300 hogares)
Proceso: digestión anaerobia + upgrading + inyección a la red
Estado: en construcción desde junio de 2024
Ya reconocido con el Premio Economía Circular 2025
Greening, Atlantica y Edison Next: alianza para 17 proyectos
Cartera total: 907,4 GWh
Inicio de obras: tres plantas en 2026 (dos en Andalucía, una en Castilla y León)
Expansión de Naturgy tras adquisición a ID Energy Group
Compra de 20 plantas, inversión adicional de 500 M€
Operación prevista: entre 2026 y 2028
Capacidad sumada: 4,6 TWh (aprox.) — para abastecer a casi un millón de hogares
Contexto sector biometano en España
Actualmente operan 15 plantas de biometano; objetivo nacional (20 TWh para 2030) está aún lejos; Europa suma más de 1.500 plantas
Naturgy ha aumentado la capacidad de inyección: 8 plantas operativas + 53 nuevas en camino (3.365 GWh adicionales)
España tiene un potencial técnico estimado de 163 TWh/año basado en residuos agroganaderos.
Resumiendo:
En trámite ambiental o justo entrando en obra: San Esteban de Gormaz, Canet (Castellón), zona de Barbastro.
En construcción activa: PreZero en Barcelona.
Obras previstas a corto-medio plazo (2026–2028): proyectos de Greening/Atlantica/Edison y plantas adquiridas por Naturgy.
Se confirma un impulso importante del sector tras años de desarrollo lento.