
Impulsar la transformación del alperujo en biocombustible
La Junta de Andalucía ha asignado 13 millones de euros en ayudas a proyectos destinados a convertir el alperujo, subproducto del proceso de extracción de aceite de oliva, en biocombustibles como el biogás y el biometano.
Esta inversión forma parte de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén y del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2022, con el objetivo de fomentar la economía local, reducir el impacto ambiental y promover la economía circular en el sector agroalimentario andaluz.
Andalucía, con más de 800 almazaras y 200 entamadoras, produce una gran cantidad de alperujo cada año. Este subproducto tiene un gran potencial para ser transformado en energía renovable, contribuyendo así a la sostenibilidad y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Los proyectos financiados buscan optimizar su aprovechamiento, generando biocombustibles que pueden sustituir a los combustibles fósiles y podrán ser beneficiarias aquellas empresas o sociedades cuyo capital social proceda en al menos un 30% de entidades productoras de alperujo.
Con estas ayudas se pretende dar apoyo a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector oleícola y de la aceituna de mesa.
Y entre los gastos subvencionables se incluyen la inversión destinada a la construcción de nuevas instalaciones bioindustriales para el procesado de alperujo o la compra del terreno donde se desarrollarán.
Estas ayudas también respaldan la compra o arrendamiento con opción a compra de nueva maquinaria y equipo, hasta el valor de mercado del producto, y la adquisición o desarrollo de programas informáticos y adquisiciones de patentes, licencias, derechos de autor o marcas registradas.
Además, se apoyan las inversiones tangibles e intangibles para mejorar e implantar sistemas de generación de valor añadido y competitividad centrados en el control de calidad, la trazabilidad o la huella hídrica y de carbono.